domingo, 29 de junio de 2008

Dificultades cognitivas


“El ser humano no es solo producto de sus genes, es la suma de todas las experiencias de la humanidad”

“De generación en generación se transmiten pensamientos, valores, deseos, sueños, fantasías, una forma de organizar la realidad.”

Reuven Feuerstein

Haciendo una revisión, los conceptos de inteligencia y deficiencia mental han tenido diversas connotaciones en el transcurso de la historia. Durante mucho tiempo primó el enfoque psicométrico, una evaluación rígida y estandarizada que permite clasificar a las personas, según los puntajes obtenidos (CI), en diversos niveles que no dan cuenta de las características y expectativas tanto cognitivas, como conductuales o sociales a las que se puede aspirar. Afortunadamente la visión del ser humano como unidades únicas e irrepetibles nos ha llevado a introducir conceptos más flexibles y dinámicos.
Actualmente, la inteligencia es concebida como capacidad del individuo de beneficiarse de la experiencia para su adaptación a nuevas situaciones, adecuando su comportamiento o actuando sobre su medio (Feuerstein 1996)
De esta manera, se pone énfasis en el funcionamiento general, es decir, en el desarrollo. Y se reconoce la importancia que el ambiente ejerce sobre el individuo. Así, se entiende que la relación con el medio (familiar, escolar, social) es primordial en el despliegue de todas las capacidades y habilidades de la persona
De allí la importancia incuestionable de abrir nuestras puertas a la diversidad.

Ref: Aula Infantil
Paulina Urriola
Psicóloga

sábado, 28 de junio de 2008

En su día


Se celebra el "Día del árbol" desde el año 1840 y el primer país en festejarlo fue Suecia. Este día fue instaurado por el congreso forestal mundial en el año 1969. El objetivo principal es tomar conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales y el cuidado que se debe brindar a los árboles. Los árboles son absolutamente esenciales para la vida de nuestro planeta, ya que purifican el ambiente al oxigenar el aire, proporcionan sombra, humedecen el ambiente, y son el hogar de muchos animales.

Según la organización Mundial de la Salud, en las grandes ciudades deberían existir dos árboles por persona
"Lo que se conoce se valora, lo que se ignora se destruye, conozcamos nuestros bosques"




Leer más en Esfera verde.cl

jueves, 26 de junio de 2008

Para dormir profundo


Debo reconocer que por alguna razón extraña, ajena a mí, no he podido dormir bien, despierto muchas veces, me cuesta retomar el sueño y dormir profundo. Por lo cual busqué información que me ayudara con ese problema y encontré lo siguiente:


Limpiar la habitación: Para dormir bien, la pieza debe estar más fría que cálida, ordenada, silenciosa, aromatizada, con olores dulces, lavanda o naranja y sin intervenciones electromagnéticas de aparatos como televisor o celular.

Se debe oscurecer la pieza 5 minutos antes de acostarse, aunque después se prenda la luz; dormir con la televisión apagada y cubierta con una tela de seda. La ropa de cama debe ser de colores suaves y telas orgánicas.


Ubicación de la cama: Las personas mayores deben acostarse mirando el poniente; las más jóvenes, hacia el oriente, donde sale el sol.


Ritual Previo: Masajear las plantas de los pies en la dirección contraria al reloj. Hacer ese masaje con aceite esencial de mandarina.


Desde hoy comienzo mi ritual para dormir mejor, espero que con esto y con un poco de tranquilidad mental logre resolver mi problemita.

martes, 24 de junio de 2008

Feliz año nuevo



El 24 de Junio se celebra el día nacional de los Pueblos indígenas en Chile, fecha en que el solsticio de invierno da inicio a un nuevo ciclo en la naturaleza. Este día tiene como objetivo que los chilenos reflexionemos acerca del carácter multiétnico del país, además de reconocer, respetar y valorar las diferentes costumbres, lenguas, creencias y culturas de los Pueblos originarios.
El solsticio de invierno es como un renacer, como “el despertar de la tierra”, momento en que la naturaleza se renueva.
Los calendarios Aymará, quechua rapanui y mapuche consideran los movimientos del sol y de la luna para establecer los tiempos de la siembra y la cosecha, celebrando las ceremonias espirituales de agradecimientos correspondientes a cada proceso productivo.
Este momento es visualizado como el tiempo en el que “el sol emprende su camino de regreso” a la tierra. Regresa la luz y, con ella, la vida en todo su esplendor.
El año nuevo constituye un momento primordial en el que el ser humano y la naturaleza pactan su vida en armonía, celebrando la ceremonia ritual del año nuevo o del inicio de un nuevo ciclo de vida, el 24 de junio, la noche más larga.
La ceremonia que realiza el pueblo mapuche se llama “We Tripantu”, también llamado “Wiñoi Tripantu” (regresa la salida del sol). La ceremonia comienza antes de que el sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza la noche del 23 de Junio y se espera hasta el amanecer la llegada del “nuevo sol que regresa” por el este. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una Machi o por el Longo, del lugar.

La ceremonia que realiza el Pueblo Aymará se llama “Machaq Mara”, es una ceremonia conocida históricamente como el “Marat aqa” o separación del año. Esta fiesta es un momento para corresponder con ofrendas la generosidad de la Pachamama. Se hace un pago que es el restablecimiento de la Armonía.

domingo, 22 de junio de 2008

La cooperación


La cooperación permite construir y mantener relaciones sociales positivas y, trabajar eficientemente en equipo interactuando armoniosamente con los demás.
La formación de este valor es fundamental en la educación para la paz, ya que permite que niños y niñas aprendan a jugar y obrar en conjunto con otros para lograr un mismo fin.
Sabemos que el niño, por su propio egocentrismo, tiende a querer todo para sí, pero una vez que comienza a realizar acciones que favorecen a los demás, su actitud inicial cede el paso a la conducta cooperativa. Por lo tanto, para sentar la base de este valor en él, es necesario realizar múltiples y variadas acciones, tales como ayudar a otro en su trabajo, realizar trabajos en grupos, sentir alegría por el logro de un resultado del grupo, ayudar a los compañeros que están en problemas, hacer dramatizaciones, hacer construcciones, decorar y ordenar la sala en conjunto, realizar celebraciones organizadas por todos, entre muchas otras posibilidades. Lo importante es que al final de cada una de estas actividades se refuerce el hecho de que el logro alcanzado se debe al esfuerzo, creatividad y trabajo de todos.

sábado, 21 de junio de 2008

La influenza


La cantidad de niños que se enferma al entrar en contacto con el virus es muy alta, siendo entre un 30% a un 50% en un año típico. Estas infecciones predominan en los jardines y colegios y son las grandes responsables de las ausencias escolares.
La influenza se define como un proceso febril agudo de las vías respiratorias, causada por el virus influenza A, B y C. Frecuentemente la enfermedad es de carácter leve, pero es muy contagiosa y puede producir complicaciones graves e incluso, mortales.

Síntomas:
Comienza en forma brusca, sin romadizo y presenta fiebre alta de dos a cinco días de duración, escalofríos, tos seca constante y persistente, dolor de cabeza y dolores musculares y, con frecuencia faringitis, especialmente al final de la enfermedad.

Diagnóstico:
El diagnóstico se basa en los síntomas ya descritos y en la forma en como se propaga. La certeza del diagnóstico se hace con exámenes específicos de las secreciones respiratorias del enfermo.

Tratamiento:
Principalmente, reposo, ingestión de abundantes líquidos y tomar medicamentos, como paracetamol o ibuprofeno.
Si los síntomas y especialmente la fiebre persisten más allá de las 72 horas, si tiene tos con expectoraciones o dificultad para respirar, se recomienda consultar a un médico para descartar la presencia de una complicación bacteriana e iniciar el uso de antibióticos.
La inmensa mayoría de los pacientes previamente sanos se mejora al cabo de una semana o diez días sin dejar secuelas de ningún tipo.

Complicaciones:
Las más comunes son las neumonías deshidratación y el empeoramiento de enfermedades crónicas. En los niños se puede producir sinusitis e infección de oídos. también dificultades para respirar. En los menores de tres meses se puede presentar apnea.

Formas de transmisión del virus:
El modo de transmisión más frecuente es la vía aérea, al estar expuesto a la tos de una persona infectada. El período de incubación es corto, entre 1 y 5 días.

Para evitar la transmisión de sus agentes se recomienda:

Cubrirse la boca al toser o estornudar
Usar pañuelos desechables y botarlos luego de un uso
Lavarse las manos a menudo y cuidadosamente
Evitar el contacto con enfermos con infecciones virales o bacterianas.
Lavar las superficies o juguetes contaminados por estornudos, tos o secreciones nasales
No enviar a los niños enfermos a jardín o colegio


Vacunación:
Es la mejor herramienta para prevenir la influenza y sus complicaciones. En Chile se vacuna todos los años a los niños entre 6 y 23 meses de edad, a los mayores de 65 años, las embarazadas, los enfermos crónicos y los trabajadores de riesgo

Ref: Revista “Aula Infantil”

martes, 17 de junio de 2008

Un nuevo hermanito


En nuestro jardín algunos niños están pasando por una nueva y hermosa experiencia. Pasarán de ser hijos únicos a ser “los hermanos mayores”. Pero esta experiencias tiene algunas complicaciones en sus inicios, que debemos todos juntos superar.
Un nuevo bebé en la familia trae mucha alegría y expectación; sin embargo suele generar, también conflictos importantes para sus hermanos.
En la mayoría de las familias, el nacimiento de un bebé trae consigo una crisis inevitable para sus hermanos, al igual que sus padres, ellos están contentos y motivados con la llegada del nuevo integrante, pero al mismo tiempo, sienten temor de dejar de ser queridos por sus papás, que comienzan a dedicar gran parte de su tiempo al bebé. Aunque lo más probable es que los hermanos experimenten cambios y celos, hay diversas maneras de ayudarlos a través de acciones concretas simples, de manera de hacer de este proceso una etapa lo más feliz posible para todos los miembros de la familia.
Contar a los hijos que tendrán un hermanito o hermanita. Hacerlo alrededor de los tres meses de embarazo, de manera que haya pasado el período de mayores riesgos de pérdida del bebé.
Comenzar a dejar que los niños pasen más tiempo con el papá, quien debe involucrarse activamente en sus cuidados. Intentar que sea él quien algunas veces les de la comida, los bañe o vista, pues muy luego la mamá no dispondrá de tanto tiempo para hacerles todo esto sola.
Expresarles constantemente su cariño, tanto en forma física como verbal.
Cuando se hable del bebé, nombrarlo como “el hermano” así incorporamos a los niños a lo que está sucediendo
Contarles de cómo fue cuando esperaban a cada uno de los hermanos. Mostrarles fotos de su embarazo, nacimiento, crecimiento, etc.
Hacer participar a los hijos de algunas decisiones relacionadas con el nuevo hermano
Dos meses antes del parto, evite generar cambios importantes en la rutina de los niños, como empezar a enviarlos al jardín, sacarles los pañales, quitarles el chupete, cambiarlo de pieza, entre otros.

¿Qué pueden generar en los hermanos?

Querer imitar conductas del bebé. Como tomar leche en mamadera, llorar, estar en brazos, dormir con los papás
Llamar permanentemente la atención, a través de gritos, pataletas y travesuras.
Descargar su rabia contra el bebé, llegar incluso a intentar agredirlo.
Tener retroceso en conductas que había logrado exitosamente.
Presentar alteraciones alimenticias o del sueño, bajar el rendimiento escolar y mostrarse más agresivos

Es importante resaltar que la manifestación de cualquiera de estas conductas es absolutamente normal y que tratados adecuadamente por los padres, deberían ser pasajeras, si notan que alguna reacción es exagerada o que persiste en el tiempo. Recurrir a un especialista para pedir asesoría.
Ser sumamente cariñosos es la clave. Que la situación que están viviendo no altere las reglas y rutinas habituales de la familia. Pese a todos sus esfuerzos, los padres deben estar preparados para que sus hijos sientan celos, hasta que se adapten a la nueva situación familiar. Una vez que superen los conflictos propios de esta etapa, los niños se verán enriquecidos por la experiencia vivida.

domingo, 15 de junio de 2008

Feliz día

¿ QUÉ ES UN PAPÁ....?

Un papá, lo que se llama papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento.Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar.Es aquel que al minuto de haber regañado con severidad, sonríe y guiña el ojo con ternura.Es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir si cuando es lo conveniente.Un papá zapatea duro cuando cumple su deber y anda de puntillas en la noche cobijando nalguitas y cuerpecitos fríos.Un buen papá es el que después, de una dura jornada de trabajo, al llegar a casa abraza a sus hijos y se vuelve un niño jugando can ellos.Un papá es aquel hombre que genera vida, que acompaña y da seguridad ofreciendo una mano firme.Un papá es un higo que parece duro y espinoso por fuera pero es puro y dulce en su interior.Un papá es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida.Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza.Un papá, un verdadero papá, tiene mucho de mamá, aunque tenga fortaleza de varón inquebrantable.Un papá es refugio seguro para el hijo que llora y sufre...un papá es aquel que sabe escuchar y alentar a los hijos en las derrotas de la vida.A los papás se les dedica un día en el año, pero ellos dan todos los días para los suyos.Son generosos por naturaleza, por voluntad y por amor. Además, un papá nunca muere, simplemente se esfuma para continuar mandando en su recuerdo con sus enseñanzas.Los papás, son arriesgados, decididos, comprometidos y tenaces.La vida de los hijos transcurre felizmente a la sombra de un buen papá, como el amigo y confidente que refleja la ternura, la bondad y el amor de Dios







Feliz día a todos los padres. Especialmente al mío, a quien adoro, al de mi hija (muchas gracias por todo) , a mis amigos. A los papás del jardín y a todos los papitos que lean el blog... Muchas felicidades!

domingo, 8 de junio de 2008

Pataletas




¿Qué son las pataletas?
Se podrían definir como la forma en que algunos niños reaccionan ante una negativa, ante una petición o deseo, y que es la manera de reaccionar a una frustración.
Las causas no están muy claras, algunos autores hablan de la edad, otros del carácter y de la educación recibida. Lo más probable es que sea un conjunto de factores que influyen en la forma en que el niño manifiesta sus sentimientos.
Los niños muchas veces tienen la incapacidad de expresar sentimientos y emociones, y por ende a manejarlos, es por eso que reaccionan exteriorizando su frustración, aunque a veces también lo hacen para conseguir algo. Como llamar la atención y poner a prueba los límites y reglas establecidas por sus padres.

Según Lecannelier la conducta de las pataletas es un acto normal en el desarrollo de cada niño, especialmente en niños entre un año y tres años. Y lo que él plantea es que esta conducta es generada por el vínculo, ya que según su teoría cuando las pataletas son extremas o muy recurrentes es porque el vínculo es deficiente.
Y estos vínculos deficientes se manifiestan especialmente en padres ambivalentes (impredecibles, cariñosos un día, indiferentes al otro) y los padres maltratadores, y frente a este tipo de papás, los niños deben recurrir a estrategias para captar su atención.
Existen dos corrientes que hablan de las pataletas como forma de manipulación. Primero se dice que en niños menores de dos años no existe esa forma de conducta. Luego pasado los dos años algunos autores dicen que esa conducta debe ser ignorada, por ser una forma de manejar los sentimientos de los padres. Mientras que Lecannielier habla que ignorar una pataleta acrecentaría el sentimiento de estrés y el niño sentiría ignoradas sus emociones.
Se debe ser “creativos” a la hora de contener la pataleta, desviar la atención del niño “sin gritarle, ni retarlo”
“Los niños seguros tienden a calmarse con los padres”
Para poder mejorar las conductas de pataletas, debemos entender por qué el niño recurre a ellas, ya que a veces es la ignorancia del pequeño de cómo poder comunicarse con sus padres. Debemos aprender a observar a nuestros hijos, ver en que situaciones se dan estas conductas, no exponerlo a situaciones estresantes, ofrecerle ayuda cuando la necesite, evitar que se enfade innecesariamente. Adelantémonos a la pataleta y calmemos al niño antes de que esta ocurra.

domingo, 1 de junio de 2008

Derecho a jugar


Jugar es la forma que el niño tiene de conocer el mundo, de interactuar con el resto y de abrirse paso a otros acontecimientos relevantes de su vida.
En Chile y en otros países del mundo surge el concepto de juegoteca, como dispositivo con desarrollo propio y abierto, versátil y creativo, como consecuencia de la postmodernidad y sus cambios paradigmáticos y globales. Es necesario crear espacios creadores y transformadores de realidades con posibilidad de adaptarse a los cambios y no obstaculizarse ante ellos.
El concepto de “juegoteca integral, es una propuesta concreta, surge de la pedagogía lúdica. Tiene origen en las juegotecas y ludotecas que desde comienzos del siglo XX se encuentran distribuidas mundialmente como espacios de juegos no formales.
La tipología de juegoteca es tan amplia como necesidades e intereses haya en las poblaciones en que se crean: comunitarias, escolares, hospitalarias, acuáticas, carcelarias, móviles, etc. Estos espacios son creados con objetivos diferentes según las problemáticas que aborde la población a atender y su modalidad se ajusta a ese destinatario y su contexto.
Las juegotecas integrales, diseñadas desde una matriz pedagógica creativa, tienen como primer objetivo defender el derecho del niño y la niña a jugar y desarrollarse integralmente.
El academicismo, el autoritarismo, tan vistos hasta hoy en nuestras instituciones, ya no son herramientas válidas ni dan respuestas a la realidad compleja que enfrentamos. Tampoco lo son los espacios carentes de límites claros, la formación vacía de significados y de reflexión crítica. Estamos construyendo una pedagogía que facilite el desarrollo de todas las áreas en forma integral y armónica, con un planificado equilibrio entre la teoría y la práctica, entre el contenido y la vivencia.

Juegoteca integral: Es un espacio diseñado especialmente para el juego del ser humano desde su más temprana edad.
Es un concepto flexible y abierto porque su base teórica es el juego. Es un espacio sociocultural y educativo, donde el juego le da sentido a las relaciones interpersonales que se generan.
En este ámbito se pueden encontrar a disposición diferentes y variados materiales de juegos seleccionados y clasificados especialmente para estimular y desarrollar las inteligencias múltiples, las capacidades resilentes y los valores humanos de todos los participantes.
Los ejes que le dan identidad a la juegoteca integral son: la imaginación, el protagonismo y el aprendizaje.
El juego y las artes expresivas se mezclan en la propuesta de juegoteca, transitan el objeto lúdico desde la infancia hasta la adultez, logrando la construcción armónica de la subjetividad en el ser humano.
El diseño de una juegoteca no tiene una receta, no sigue una sola teoría, no tiene u formato único, no puede construirse desde la individualidad si no desde el consenso grupal.

¿Qué es el juego?
Los niños y niñas son las bases del futuro del mundo. Los niños y niñas han jugado a través de todos los tiempos y en todas las culturas.
El juego es vital para el desarrollo del potencial de todos los niños y niñas
El juego es comunicación y expresión, combinando pensamiento y acción, da satisfacción y sensación de logro.
El juego es instintivo, voluntario y espontáneo
El juego es una forma de aprender a vivir.


Ref: Asociación internacional por el derecho del niño a jugar